"Si se imponen sanciones contra alguien, responderemos de forma simétrica y puntual", afirmó Klímov.
Para el senador, la publicación de la lista es "un caso flagrante de burda injerencia en los asuntos soberanos de Rusia en violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU", así como un intento de presionar sobre las estructuras del poder en Rusia de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de marzo.
"De otras peores hemos salidos", subrayó.
El Departamento del Tesoro de EEUU divulgó el 29 de enero la denominada 'lista del Kremlin', un informe para el Congreso que incluye los nombres de 114 representantes de la cúpula política de Rusia y 96 empresarios más ricos que podrían estar sujetos a sanciones estadounidenses en el futuro.
En la lista figuran los cargos clave del gobierno, el parlamento y el gabinete presidencial de Rusia, así como los principales empresarios cuya fortuna excede los mil millones de dólares.
Varios integrantes de la lista ya están sujetos a las sanciones de EEUU.
Infografía: Sanciones contra Rusia y comercio internacional
Se trata de cargos inferiores a los que aparecen en la lista, así como de fortunas empresariales por debajo de mil millones de dólares.
El embajador de EEUU en Rusia, Jon Huntsman, aseguró hace unos días a Sputnik que la publicación de ese informe no significa la aplicación automática de nuevas sanciones. También el Departamento del Tesoro confirmó que el documento solo contiene recomendaciones.
Lea más: EEUU amenaza con sancionar a los países que colaboran con el sector militar ruso