El 29 de enero un avión espía de Estados Unidos fue escoltado cerca del espacio aéreo de Rusia en el mar Negro, un hecho que el Departamento de Estado norteamericano calificó de acción peligrosa y que llamó a cesar.
"El escolta para determinar a qué país pertenece un avión espía es un procedimiento habitual que se realiza a una distancia prudente", dijo Korótchenko a Sputnik.
Descartó también que sean peligrosas las maniobras de los aviones rusos para identificar a los intrusos.
"Posiblemente le traicionen los nervios a los pilotos estadounidenses que están acostumbrados a volar con impunidad ignorando a los aviones cazas de otros países", sostuvo.
Korótchenko recordó que las aeronaves rusas también son escoltadas por los aviones de los países de la OTAN en áreas neutrales, pero Moscú no reacciona de forma histérica.
Lea más: Lo que está detrás de las 'interceptaciones' de aviones rusos por parte de la OTAN
El 29 de enero un caza Su-27 escoltó un avión espía estadounidense EP-3E Aries en el mar Negro para escoltarle y hacerle saber que estaba próximo a territorio ruso.
