Con la visita de Macri, Argentina profundiza sus acuerdos con Rusia
La visita del presidente Macri a Moscú significó un punto positivo en una agenda de política exterior que hasta ahora no tenía muchos aciertos, apuntó Sebastián Tapia.
Lea más: Los temas clave del encuentro entre Putin y Macri
"Retomó el camino que había iniciado la expresidenta Cristina Kirchner en relación a Rusia y también a China ya que los países que el gobierno de Macri definió al principio de su mandato como aliados no trajeron inversiones".
Pese a la extensa tradición de las relaciones entre Argentina y Rusia, el especialista recordó las tensiones que vivieron ambos países durante los primeros meses de la asunción de Mauricio Macri.
Además: Todo lo que tienes que saber sobre las relaciones bilaterales entre Rusia y Argentina
"Al igual que con los acuerdos para el desarrollo de represas con China, el gobierno argentino tuvo que revisar su estrategia".
Esa necesidad de fortalecer las relaciones con el gigante asiático es aún más apremiante en un contexto en que "hay un claro repliegue de la influencia de Estados Unidos en la región" que ha dejado un vacío en términos de inversión en infraestructura que "China ha sabido ocupar".
Lea también: El número de milmillonarios aumentó cada dos días en 2017
En el programa se informó también sobre la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de llamar a elecciones presidenciales en los próximos 4 meses y sobre el informe publicado por la ONG Oxfam, donde se afirma que la distribución del 82% de la riqueza generada durante 2017 quedó en manos del 1% de la población mundial.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por: Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Yolanda Machado y Ariadna Dacil Lanza.