La CNN anunció el 18 de enero la ampliación de su oficina en Moscú para cubrir más eventos importantes relacionados con Rusia.
"Creo que se tomará una decisión en función de su retórica", respondió al ser preguntado si es necesario en este caso incluir a CNN en la lista de agentes extranjeros.
Otro diputado de la Duma, Antón Gorelkin, dijo a Sputnik que CNN de hecho es una "red de agentes" cuyo objetivo es promover una agenda "odiosa y unilateral" en EEUU y Europa.
Gorelkin subrayó que CNN está orientada a la lucha por la audiencia europea y estadounidense y concluyó que la demanda de EEUU es evidente: "más historias amarrillistas sobre Rusia, de que tiene la culpa de todo lo malo", ironizó.
El 10 de enero se dio a conocer que el Departamento de Justicia estadounidense había obligado a la compañía socio de la agencia y radio Sputnik, RIA Global LLC, a inscribirse como agente extranjero alegando "actividades políticas en Estados Unidos".
Le puede interesar: Registro como agentes extranjeros en EEUU: "La imposición de un pensamiento único"
Dos semanas después, el Congreso estadounidense retiró la acreditación a los periodistas de RT America, impidiéndoles ejercer su labor periodística en esa institución.
Rusia dio a EEUU una respuesta simétrica aprobando una ley que permite catalogar como agentes extranjeros a determinados medios de comunicación.
El 5 de diciembre la Voz de América, Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) y otros siete medios, financiados por el Gobierno estadounidense, se inscribieron como agentes extranjeros en Rusia bajo la nueva normativa.