"Estados Unidos de América no repetirá un error vergonzoso de nuestro pasado cuando algunos estuvieron al margen e ignoraron la resistencia heroica del pueblo iraní en la lucha contra el régimen brutal", publicó en su cuenta oficial de Twitter.
Desde el 28 de diciembre Irán vive una oleada de protestas callejeras, la más fuerte desde que miles de manifestantes invadieron las calles en 2009 para expresar su repudio a la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad.
Las protestas, que comenzaron en Mashhad y se fueron extendiendo a otras ciudades, entre ellas Teherán, Isfahán y Rasht, se saldaron hasta el momento con decenas de detenidos y al menos 10 víctimas mortales, según medios.
Lea también: Moscú considera inadmisible injerencia externa en los asuntos de Irán
Los manifestantes reclaman mejoras económicas y protestan por la subida de los precios.
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, afirmó que los ciudadanos tienen el derecho constitucional de manifestarse, sin embargo, enfatizó, las protestas no deben tornarse violentas.