Según los datos de la NASA, Phaethon se parece a Bennu, uno de los asteroides más peligrosos cercanos a la tierra, para cuya exploración está destinada la sonda espacial OSIRIS-REx. La única diferencia entre dichos cuerpos celestes reside en que dentro de Phaethon cabría aproximadamente 1.000 veces Bennus.
3200 Phaethon fue descubierto en octubre del año 1983 por el Observatorio espacial infrarrojo, IRAS. Entonces lo describieron como un objeto relativamente grande forma redonda de unos seis kilómetros de diámetro. El cuerpo celeste pertenece a los asteroides Apolo —asteroides cercanos al Sol—.
Lea también: ¡Olvídense de los asteroides! La NASA revela cuál es el verdadero peligro para la humanidad

Según las observaciones, durante los últimos años Phaethon se ha acercado al Sol a una distancia de unos 20 millones de kilómetros. Los científicos opinan que pronto el asteroide se destruirá por completo.
El 16 de diciembre de 2017, Phaethon voló a una distancia de unos 10 millones de kilómetros de la Tierra lo que permitió que los astrónomos lo investigaran con el radiotelescopio y concluyeran que su diámetro era de seis kilómetros y que el objeto tenía un cráter. La próxima ocasión de observar el asteroide desde una distancia relativamente corta se presentará en el año 2093.
Te puede interesar: ¿Cómo sería el apocalipsis causado por un asteroide?