Envases inteligentes avisan cuando la comida entra en descomposición
En este contexto, un equipo de investigadores del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos (LP&MC), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, desarrolló dos envases biodegradables.
Los productos innovadores son films transparentes elaborados con materiales que son comestibles y económicos. También tienen las propiedades de ser activos e inteligentes. Pueden extender la vida útil de la comida, hasta informar sobre el estado del alimento.
Se generaron "films delgado con plastificantes comestibles con base en almidón de mandioca, y con cualquier aditivo comestible que pudiera mejorar en el material en sí, para hacerlo competitivo con los materiales provenientes de los plásticos sintéticos", aseguró Lucía Famá, investigadora del CONICET en el LP&MC.
"El producto que nosotros estamos fabricando se originó a partir de los problemas ambientales que hemos notado a medida que pasan los años con el tema de la acumulación de basura. Y con los tóxicos que generan que el ser humano los aspire cuando camina o cuando se encuentra en su casa", señaló Famá.
El film fabricado con almidón de mandioca y extracto de yerba mate retrasa la oxidación del alimento, y alarga la vida útil del alimento. Mientras que el desarrollado con albahaca tiene una propiedad muy novedosa, que es que avisa cuando el producto está en mal estado."Lo que pudimos demostrar es que el extracto de albahaca generó algo más importante en el envase. Generó cierta funcionalidad que lo que hizo fue generar un empaque inteligente. Cuando el alimento sufre alguna descomposición o algún cambio, el envase te avisa", concluyó.