"Corte Suprema ordena reserva de información sobre exintegrantes de la CNI que permanecen como empleados civiles del ejército", informó el Poder Judicial a través de su sitio web.

El argumento para rechazar esta orden fue que se consideró que, divulgar esta información, "vulnera la honra de los afectados y de sus familias".
Los magistrados aseguraron que el fallo protege "la seguridad, la salud y la esfera privada de los afectados", destacando que podrían producirse posibles "funas".
"Se da cuenta de al menos ocho actividades conocidas como funas, esto es, de actuaciones coordinadas destinadas a encarar, increpar y fustigar de manera pública a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos, con el fin de desacreditarlas ante la comunidad", sostuvieron.

La CNI fue un organismo de inteligencia de la dictadura de Augusto Pinochet entre 1977 y 1990 que participó en la represión estatal en contra de los opositores a la dictadura, gestionando y ejecutando miles de indagaciones, persecuciones y asesinatos.
Lea más: "Queremos cambiar la herencia de la dictadura de Pinochet que todavía existe en Chile"
Cifras oficiales indican que cerca de 28.000 personas fueron torturadas, 3.197 fueron asesinadas o desaparecidas y unas 200.000 fueron obligadas al exilio durante la última dictadura.