© Sputnik / Evgeny Biyatov / Acceder al contenido multimediaUna bala de fusil antipersonal es una de las municiones más temibles. Una carga de sustancia explosiva está sellada dentro de la bala y se detona al colisionar con un obstáculo. Fue prohibido por la Primera Convención Internacional de la Haya por razones humanitarias. En la foto: un fusil antipersonal.

Una bala de fusil antipersonal es una de las municiones más temibles. Una carga de sustancia explosiva está sellada dentro de la bala y se detona al colisionar con un obstáculo. Fue prohibido por la Primera Convención Internacional de la Haya por razones humanitarias. En la foto: un fusil antipersonal.
© Sputnik / Maksim Blinov / Acceder al contenido multimediaLas balas de este tipo fueron utilizadas por primera vez durante la Primera Guerra Mundial. No obstante, estas municiones son demasiado caras y difíciles de fabricar y transportar. En la foto: la reconstrucción histórica de la Primera Guerra Mundial en la ciudad de Smorgon (Bielorrusia).

Las balas de este tipo fueron utilizadas por primera vez durante la Primera Guerra Mundial. No obstante, estas municiones son demasiado caras y difíciles de fabricar y transportar. En la foto: la reconstrucción histórica de la Primera Guerra Mundial en la ciudad de Smorgon (Bielorrusia).
CC BY-SA 3.0 / Keitsist / Expanding bullet after firingLas balas expansivas están prohibidas por la Convención de La Haya. No obstante, son utilizadas por los cazadores y policías por todo el mundo. En la foto: una bala del calibre 458.

Las balas expansivas están prohibidas por la Convención de La Haya. No obstante, son utilizadas por los cazadores y policías por todo el mundo. En la foto: una bala del calibre 458.
© Foto : G2 Research Inc.Balas expansivas radicales. Un trozo de acero ubicado en la parte frontal de la bala no solo se despliega, sino que también se desintegra en varios fragmentos agudos, que entran en espiral en el cuerpo de la víctima. En la foto: las balas R.I.P.

Balas expansivas radicales. Un trozo de acero ubicado en la parte frontal de la bala no solo se despliega, sino que también se desintegra en varios fragmentos agudos, que entran en espiral en el cuerpo de la víctima. En la foto: las balas R.I.P.
© Foto : G2 Research Inc.Actualmente, las balas R.I.P. son fabricadas por la empresa estadounidense G2 Research. En la foto: balas R.I.P.

Actualmente, las balas R.I.P. son fabricadas por la empresa estadounidense G2 Research. En la foto: balas R.I.P.
© Foto : Public domainBalas 'desequilibradas' de pequeño calibre. Al chocar con el objetivo, la bala empieza a 'brincar'. Como resultado, la víctima sufre una herida ancha. En la foto: las balas de calibre 5,45×39 mm.

Balas 'desequilibradas' de pequeño calibre. Al chocar con el objetivo, la bala empieza a 'brincar'. Como resultado, la víctima sufre una herida ancha. En la foto: las balas de calibre 5,45×39 mm.
CC BY-SA 2.5 / TKN / 5.56 x 45 mm NATOLa ametralladora soviética Kalashnikov está dotada de balas de calibre 5,34x39, que entraron en servicio en 1974. Este tipo de municiones ha sido una respuesta de la URSS a la bala 5,56x45, adoptada por los Ejércitos de los países miembros de la OTAN. En la foto: las balas de calibre 5,45×39 mm.

La ametralladora soviética Kalashnikov está dotada de balas de calibre 5,34x39, que entraron en servicio en 1974. Este tipo de municiones ha sido una respuesta de la URSS a la bala 5,56x45, adoptada por los Ejércitos de los países miembros de la OTAN. En la foto: las balas de calibre 5,45×39 mm.