"Hasta el momento se ha determinado que producto de este hecho han fallecido trece personas, cuatro de ellas reportadas por el Ejército Nacional", indicaron en un comunicado conjunto la Personería y la Alcaldía de Magüi Payán.
Asimismo, explicaron que en el enfrentamiento armado, que se registró el lunes 27 de noviembre alrededor de las 17.30 hora local (22.30 GMT), no sólo murieron disidentes y guerrilleros, sino también varios pobladores que jugaban un partido de fútbol y celebraban una fiesta tradicional del municipio.
De acuerdo con la misiva, "la comunidad ha reportado el deceso" de ocho personas —entre ellas una mujer de 22 años que tenía tres meses de embarazo- que fueron sepultadas en aldeas vecinas.
"Wilman Haney Ortiz, hermano del asesinado representante legal del consejo comunitario, al parecer se encuentra retenido por el ELN y, según parece, está herido en una de sus extremidades inferiores", agrega el comunicado.
Escuche: "La violencia contra los campesinos es un mal mensaje hacia la paz en Colombia"
El texto precisa que el hecho generó temor entre los pobladores y restricción de la movilidad en las aldeas de Conquisté, Ricaurte, Juanchito y Puerto Nuevo por la presencia de dos grupos armados que se disputan el territorio, vecino al río Patía, uno de los corredores para el transporte de cocaína en la región.
Según los denunciantes más de 18 familias han abandonado la región tras presentarse la masacre, lo que configura un nuevo desplazamiento masivo.

Miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía y del Ejército se encuentran en el lugar de los hechos desde la semana pasada, pero hasta el momento la información ofrecida por esos organismos y por el Gobierno es limitada.
Lea más: Líderes sociales de Colombia denuncian violencia en Tumaco
En la zona no hay presencia del Estado y sí de organizaciones criminales que buscan hacerse con el control de la minería ilegal y de las rutas de narcotráfico, debido a la amplia presencia de cultivos ilícitos.