LA PAZ (Sputnik) — Los expresidentes de Bolivia, Jorge Quiroga (2001-2002), y Carlos Mesa (2003-2005), denunciaron a través de las redes sociales que la democracia de este país sufrió un golpe y que el país queda merced de la voluntad del partido de Gobierno tras el fallo del Tribunal Constitucional que da paso a la reelección indefinida de las actuales autoridades nacionales y subnacionales.
"Hay que anular el golpismo de Evo Morales este domingo [3 de diciembre] y el próximo año con el Sistema Interamericano [de Derechos Humanos] vamos a recuperar la democracia de las garras de esta tiranía que se quiere enquistar en nuestra Bolivia", escribió Jorge Quiroga en su cuenta de Twitter.
Artículo 23 de Convención Interamericana de DDHH protege al pueblo y ciudadanos de los tiranos. Ser tirano NO es "derecho humano" de @evoespueblo. NULO el 3D en toda Bolivia contra mini-Maduro y su tiranía. pic.twitter.com/E4QbjvXHZO
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) 28 de noviembre de 2017
El exmandatario y ahora jefe de la opositora Democracia Cristiana hizo escribió ese mensaje aludiendo a las elecciones judiciales que se cumplirán el 3 de diciembre en Bolivia y que son promovidas por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

"Les aseguro que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos no va permitir que el artículo 23 de la Convención, que protege a los ciudadanos de los abusivos autoritarios, sea usado por uno de estos abusivos y autoritarios para buscar quedarse en el poder eso no es la Convención de Derechos Humanos", anotó Quiroga en la misma red.
Lea más: Polémica oficialista en Bolivia ante campaña anticipada por reelección de Evo Morales
A su vez, el expresidente Mesa lamentó que el Tribunal Constitucional haya desconocido la voluntad popular que se expresó el 21 de febrero de 2016 y que dijo no a la repostulación de Evo Morales.
"El TCP ha destruido las garantías democráticas. Desconoce la inalienable soberanía del Pueblo (21F). Convierte a Bolivia en un país sometido al arbitrio del Presidente Morales y burla la majestad de la Ley", dijo Mesa en la red social.
El TCP ha destruido las garantías democráticas. Desconoce la inalienable soberanía del Pueblo (21F). Convierte a Bolivia en un país sometido al arbitrio del Presidente Morales y burla la majestad de la Ley
— Carlos de Mesa G. (@carlosdmesag) 28 de noviembre de 2017
En ese marco, dirigentes de organizaciones sociales afines al Gobierno expresaron su satisfacción por la decisión del Tribunal Constitucional.
"Nos sentimos muy alegres por este fallo, porque se va a tener la posibilidad de que el pueblo boliviano de manera democrática pueda elegir sin discriminación al nuevo presidente, vicepresidente, gobernadores y alcaldes", dijo Juan Domingo Vázquez presentante de la oficialista Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) citado por la Agencia Boliviana de Informaciones.

El Tribunal Constitucional justificó su fallo en la supremacía del Pacto de San José de Costa Rica de derechos humanos sobre la Constitución Política boliviana.
Más aquí: Opositores bolivianos presentarán denuncia ante CIDH contra reelección de Morales
Morales y García gobiernan Bolivia desde enero de 2006.