La directora de Sputnik y RT, Margarita Simonián, se pronunció en contra de la medida que, según ella, "desafiaba toda lógica y razón", y añadió que el Congreso de EEUU no ha encontrado ninguna prueba de violación de la política por parte de los medios de comunicación rusos en sus investigaciones.

Según el exdiplomático, una de las razones por las que Google restringe el acceso al contenido de Sputnik y RT es que "tiene una tremenda cantidad de negocios con el Gobierno de EEUU".
"No sé si muchos tuvieron la oportunidad de ver la reunión en la que los representantes de Google, Facebook y Twitter fueron interrogados por los senadores, que les echaron la culpa de no controlar esta propaganda inexistente. Los ejecutivos estaban claramente asustados, puesto que fueron amenazados por los senadores. Ni siquiera se trata de un asunto de libertad de expresión, sino de la libertad de acceso a la información para el público estadounidense", explicó.
"Creo que saben perfectamente lo que está pasando. Todo este tema antirruso es una especie de versión moderna de la caza de brujas de los siglos XVI y XVII. Solo que todavía no queman ni ahorcan a nadie", señaló.
Para el experto se trata de un "ataque contra los medios de comunicación alternativos en EEUU" y añadió que "es el comienzo de un fenómeno que va a ponerse mucho peor".
Lea también: Abogados de Google y Facebook dicen que cadena rusa RT no abusó de sus cuentas
Los pronósticos de Jatras son poco optimistas, puesto que "la demonización de los medios rusos actual es incluso peor que la de los tiempos de la Guerra Fría". Las personas que aparecen en Sputnik y RT son tachadas de "desleales y traidoras".
"Lo que está ocurriendo hoy en día es que hay un estigma mucho mayor para quienes quieren mejorar las relaciones con Rusia. (…) Realmente se trata de marginar a la opinión divergente", concluyó.