"Estamos al tanto de los planes de emplazar en el territorio polaco los sistemas de misiles Patriot, lo que forma parte del proyecto estratégico de EEUU para cercar a Rusia con sistemas antimisiles bajo el pretexto de amenazas míticas", dijo.
El diplomático indicó que creando su "red de sistemas antimisiles" en Europa, EEUU "pone en riesgo la estabilidad y mina la confianza internacional".
Titov afirmó, que Moscú toma medidas de respuesta ante al aumento de la presencia militar de la Alianza Atlántica cerca de las fronteras rusas.
Según el diplomático, "se implementan las decisiones de la OTAN que buscan reforzar su flanco oriental y que consisten en desplegar contingentes multinacionales, armamento pesado y centros de coordinación y gestión en los países bálticos y Polonia".
"Naturalmente, esto no nos agrada, sin embargo estoy seguro de que se toman en cuenta todos los riesgos y las amenazas a nuestra seguridad, y se adoptan a tiempo contramedidas", dijo Titov.
Lea más: El despliegue de los Patriot en Polonia es "inofensivo para Rusia"
Asimismo, el vicecanciller ruso calificó de hipócritas las acusaciones británicas de que Rusia es la mayor amenaza para la estabilidad internacional.
"Si Reino Unido, como declaró hace poco la primer ministra Theresa May, sigue viendo en Moscú la principal amenaza a la estabilidad mundial, ese enfoque refleja o su hipocresía, o una incomprensión básica del papel de nuestro país en la solución de los problemas globales", dijo el diplomático ruso.
El 13 de noviembre May dijo en un discurso que Rusia era el principal factor desestabilizador a nivel mundial, pues intentaba convertir la información en un arma, al ordenar a sus medios divulgar noticias falsas y retocar fotos con el objetivo de "sembrar discordia en Occidente".
Titov anunció que para la segunda quincena de diciembre está prevista una visita del ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, a Rusia, pero resulta de gran importancia saber "con qué bagaje" arribará el mismo a Moscú.
"Nosotros, por nuestra parte, estamos listos para realizar unas negociaciones profundas y objetivas, (…) pues consideramos que el restablecimiento de una atmósfera de cooperación normal permitiría lograr resultados concretos en cuestiones bilaterales e internacionales", precisó el diplomático.
Le puede interesar: El Ministerio de Exteriores ruso responde a las acusaciones de May
Según Titov, uno de los temas que se abordará será el de los visados, esfera en la que "la postura de los socios británicos no infunde optimismo".
A inicios de octubre el ministro de Defensa polaco, Antoni Macierewicz, anunció que la empresa Patriot Raytheon propuso a Varsovia iniciar los suministros en 2019.
El Patriot es un sistema móvil de defensa aérea que utiliza misiles guiados capaces de detectar y destruir de forma simultánea múltiples objetivos.
Los países bálticos apremian a #EEUU a instalar misiles Patriot en la región https://t.co/MOZImd8Dug
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) May 27, 2017
Su composición incluye una estación de control, una planta de suministro de energía, un radar y un lanzador.
Polonia —junto con Estonia, Letonia y Lituania— es uno de los países que acoge batallones multinacionales de la OTAN en el marco de la política aliada de contención frente a Rusia.
En el futuro se desplegará también un puesto de radares y antimisiles en Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.
Le puede interesar: ¿Por qué Polonia hace músculo comprando sistemas Patriot a EEUU?
Esta instalación formará parte de la arquitectura global de defensa antiaérea que incluye cuatro buques destructores de EEUU emplazados en la base de Rota, en el sur de España, un radar en Turquía, y el sistema Aegis Ashore en la base rumana de Deveselu.