"Ya estamos acostumbrados al hecho de que, según algunas observaciones, una serie de nuestros socios en Europa y EEUU no tienen otra cosa que presentar acusaciones contra nuestros medios, declararlos agentes extranjeros", dijo a la prensa.
Añadió que "probablemente, esto se explica, en particular, por el hecho de que en las capitales correspondientes, desde donde provienen estas acusaciones, sea Madrid o Londres, hay muchos problemas internos no resueltos".
"Y, puede ser, lanzan histeria sensacionalista para desviar la atención de sus electores de la incapacidad de solucionar estos problemas".
Falsas noticias y falsas banderas: un columnista denuncia el cinismo de la prensa occidental https://t.co/JmK1jy77VQ pic.twitter.com/u4natau3XO
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 12, 2017
En las últimas semanas, grandes medios de comunicación españoles —con el diario El País a la cabeza— difundieron informaciones en las que acusaron a medios rusos como RT y Sputnik de lanzar mensajes favorables a la independencia de Cataluña con el objetivo de desestabilizar la Unión Europea.
Por su parte, la ministra española de Defensa, María Dolores de Cospedal, dijo que el Gobierno español investiga quién es el responsable de la propaganda del independentismo en Cataluña.
Además, el 13 de noviembre la primera ministra británica, Theresa May, dijo en un discurso que "Rusia intenta convertir la información en un arma al ordenar a sus medios divulgar noticias falsas y retocar fotos".
Lea más: ¿De dónde salen las fuentes de los medios españoles que acusan a Rusia?
En opinión de la primera ministra británica, Moscú lo hace para "sembrar discordia en Occidente".