En las últimas semanas varios medios españoles, entre ellos El País, publicaron una serie de materiales que acusan a medios de información rusos como la televisión RT y la agencia Sputnik de una cobertura sesgada de la crisis en Cataluña e incluso del uso de las redes sociales para "propagar una imagen negativa de España antes y después" del referendo independentista ilegal catalán del 1 de octubre.
Lea también: Eurodiputado español critica la histeria antirrusa difundida por el diario El País
A la vez, se denuncia el presunto apoyo a los separatistas catalanes por unos "hackers rusos".
"Existen diversas manifestaciones del populismo, la más habitual es un político que esgrima lemas fustigantes e impactantes pero que, generalmente, son inviables. Pero también hay populistas entre los periodistas, pues el rasgo distintivo de todo populista es proponer una solución fácil, incluso primitiva y por lo tanto imposible, a un problema complicado", observó Korchagin en declaraciones a la agencia.
El embajador ruso llamó a no considerarlo una "simple confusión".
"Es evidente lo peligroso que es semejante enfoque, pues se intenta despistar a la opinión pública y a los políticos encargados de tomar decisiones de importancia nacional, distraerlos de la complicada y, diría yo, meticulosa labor para resolver el grave problema que enfrenta la nación amiga de España", dijo.
La víspera, tres ministros del Gobierno español comentaron la presunta "mano rusa" en la crisis catalana afirmando que muchos mensajes de apoyo a los independentistas catalanes en las redes sociales vienen de territorio ruso.
El portavoz del Gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, valoró las recientes publicaciones en medios de comunicación sobre la presunta injerencia rusa en España como "un tema grave" que requiere de una respuesta en clave europea y afirmó que el asunto será tratado en la próxima reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, a celebrarse el 13 de noviembre en Bruselas.
La postura oficial del Kremlin respecto a la situación política en Cataluña es que se trata de un asunto interno de España que debe resolverse en el marco de la legislación y la Constitución españolas.