"En la última encuesta registramos que el 72,2% de la ciudadanía aprueba la consulta, aunque se observa una tendencia a la baja, al pasar de 75,8% en octubre a 72,2% en el último sondeo", dijo el viernes en una emisora local el director de Cedatos, Polibio Córdova.

En cuanto a las seis preguntas incluidas en la consulta popular, 71% de los encuestados aprueban el cese de los actuales miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la elección de los nuevos por voto popular.
El Consejo de Participación está a cargo de nombrar a las principales autoridades de control, como el fiscal, el contralor y el procurador de la Nación, y desde su creación en 2009 ha recibido críticas, especialmente porque sus integrantes son afines al partido gobernante.
Las restantes preguntas que se plantean en la consulta popular también tienen mayoría de opiniones favorables entre los encuestados.
La que recibe mayor respaldo es la propuesta de que los crímenes sexuales contra niños, niñas y adolescentes no prescriban, con 79% de apoyo entre los encuestados.
El texto de la consulta popular está a estudio de la Corte Constitucional, que debe dar su visto bueno antes de que el Consejo Nacional Electoral pueda realizar la convocatoria.
El nivel de confianza de la encuesta de Cedatos es de 95% y su margen de error es de +/- 3,4%.