“Nos vemos obligados a actuar de manera simétrica; basándonos en el principio de reciprocidad, tomamos la decisión de prohibir la entrada a la Federación Rusa a una serie de personalidades canadienses; la lista es larga, hay decenas de apellidos”, dice el comunicado.
"Si a los socios canadienses les gusta jugar a los juegos de las sanciones, estaremos obligados a responder, aunque nosotros, sin duda, preferimos la vía de la cooperación constructiva sobre los asuntos importantes para los pueblos de ambos países", dice el comunicado.
Por su parte, el vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Serguéi Kisliak, dijo a Sputnik que la decisión de Canadá de introducir sanciones contra Rusia "puede solo agravar el desarrollo posterior de las relaciones ruso-canadienses".
El Congreso de EEUU aprobó en 2012 la Ley Magnitsky, que habilita a Washington a denegar visas y a confiscar bienes a funcionarios de Rusia supuestamente involucrados en la muerte del abogado ruso Serguéi Magnitsky y a violadores de derechos humanos en Rusia.
Magnitsky fue un jurista que realizó denuncias de presunta corrupción en los más altos niveles del Gobierno ruso; fue detenido en 2008 y acusado de conspiración y evasión de impuestos y falleció en 2009 en el centro de detención Matrosskaya Tishina de Moscú.