"Está empeorando el agua que recibimos en todo el departamento de Jáchal", informó a Sputnik uno de los representantes de la asamblea de vecinos Jáchal No Se Toca, Saúl Zeballos.
Un poco más tarde, el 31 de agosto, esos niveles superaban en 200% lo estipulado por la normativa argentina, según las pruebas realizadas por el laboratorio de control de calidad Dr. Alberto Graffigna de la Universidad Nacional de Cuyo, a las que tuvo acceso esta agencia.
El nivel de mercurio que se detectó a finales de julio fue de 0,004 miligramos por litro, y el último día de agosto el guarismo era de 0,003 miligramos por litro, cuando el Código Alimentario establece un máximo de 0,001 por litro.
Las muestras se tomaron en el campamento Vivero Municipal, en las inmediaciones de la planta de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) de Jáchal, y en la escuela Gabriel Albarracín, situada en el municipio sanjuanino de La Represa, de donde la mencionada ciudad obtiene su agua subterránea a través de un acueducto de 22 kilómetros de extensión entre ambos tramos.
"Los otros metales que antes no aparecían en el agua de red son el selenio y el antimonio", añadió.
En una carta enviada en octubre al presidente de OSSE, Sergio Ruiz, la asamblea Jáchal No Se Toca adjuntó los análisis realizados y exigió que el organismo restablezca los valores legales del agua potable que se consume en la zona.
Le puede interesar: Un pueblo argentino lucha contra el proyecto minero que contamina sus aguas
Mientras tanto, OSSE tiene la responsabilidad de proveer agua envasada a la localidad sanjuanina, en especial al hospital y a los colegios de Jáchal.
"Conforme al artículo 61 de la Constitución provincial, se impone también vuestro deber de garantizar la salud pública de la población con la realización de medidas concretos", advierte la misiva.
Barrick Gold pidió la remoción del juez federal Sebastián Casanello, quien investiga la violación de la Ley Nacional de Glaciares en la provincia por parte de la firma canadiense, dado que dos de sus proyectos mineros, Veladero y Pascua Lama, situados en la cordillera de los Andes, se encuentran en zonas glaciales y periglaciales.
En la mina Veladero, a unos 200 kilómetros de la localidad Jáchal, esa misma compañía extrae desde 2005, a cielo abierto, oro y plata.
Varios vertidos
El último derrame que provocó Barrick Gold en la mina Veladero, ubicada en el departamento Iglesia y a unos 200 kilómetros de Jáchal, fue el 17 de marzo de 2017, cuando se rompió una tubería que vertió agua cianurada.
El percance más grave ocurrió un año antes, el 12 de septiembre de 2015, cuando se rompió una válvula de una tubería y se volcaron cinco millones de litros de agua cianurada sobre la cordillera y el río Jáchal, cuyas aguas desembocan en las provincias vecinas de San Luis (oeste) y Mendoza (centro-oeste).
Este último fue el peor incidente minero que haya sufrido Argentina en toda su historia.