"No hay una guerra de medios de comunicación pero, sobre todo ahora con el auge de las redes sociales, los estados pugnan por ocupar su propia escena en ese primer plano", advirtió Montes. "También hay que tener en cuenta la aparente Guerra Fría, que a mi modo de ver no lo es, pero de hecho cierta parte de la elite norteamericana la ha asumido como tal y en este aspecto parece que Twitter les está haciendo el juego", agregó.
Además: Google no encuentra pruebas de que RT violara políticas de Youtube
"RT tiene una presencia en Youtube muy importante, yo diría la más importante del mundo en términos de visitas, así que está compitiendo muy exitosamente. La gente impone tendencias. Si un gobierno pretende regular más de la cuenta le va a salir el tiro por la culata", señaló Montes.
"Hay una rusofobia que se ha montado en Occidente sobre todo a partir de la crisis ucraniana. Después del 2014 está claro que la Unión Europea y EEUU han emprendido una embestida mediática contra Rusia, no solamente comercial, donde se la indica como la responsable de todos los problemas", sostuvo.
"Existen fundaciones absolutamente rusofóbicas, instituciones como Freedom House o National Endowment for Democracy, que es una ONG ligada al Congreso norteamericano, para la cual siempre la democracia rusa por más que haya avanzado en los últimos 25 años no lo ha hecho lo suficiente, elevando las exigencias de democracia liberal para los rusos con estándares que no aplican a otros países aliados", dijo Montes en entrevista con Sputnik y Radio Uruguay.
Lea más: Simonián: la cadena RT es acosada en EEUU por mostrar un punto de vista diferente
"Sin dudas el concepto republicano de Artigas está vigente. También el tema de la soberanía particular de los pueblos, que es la verdadera democracia. Y ni que hablar el tema de la Patria Grande, pues América Latina va a poder salir a un proceso de intercambio y revalorización si se unen los pueblos", dijo Fernández.
En el cierre, conocemos más sobre el II Festival Europeo de Cine Expandido que se realizará en Montevideo los días 9 y 10 de noviembre organizado por EUNIC. Esta edición tiene como eje temático a la paz. Conversamos con Fabián Barrios, curador de este Festival.
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.