Se trata de "tres ejes para construir consensos básicos para reducir la pobreza principal, meta por la que pedí que se evalúe mi Gobierno", dijo Macri durante un acto en Buenos Aires al que asistieron representantes de los tres poderes públicos, autoridades provinciales, sindicatos y empresas privadas.
"No podemos seguir debatiendo realidades como si viviéramos en otro siglo", señaló.
Macri achacó la pobreza que existe en Argentina y que afecta a 28,6% de la población (11,3 millones de personas) a la cultura del poder, "presos de la lógica autocomplaciente de fracaso".
"Nos hemos mirado el ombligo permanentemente", afirmó.
Lea más: Renuncia la procuradora general de Argentina
Para salir de la pobreza, "tenemos que organizarnos, construir consensos básicos para trazar un camino de futuro, una hoja de ruta que nos guía en la construcción de reglas, donde todos podamos tener un proyecto de vida", dijo.
Sistema económico
El primer eje de reformas incidirá sobre la responsabilidad fiscal, la inflación y los impuestos.
"Hay que bajar la inflación y bajar la carga tributaria", además de "mantener el equilibrio fiscal y una moneda estable" y añadió: "Tenemos impuestos que ningún país tiene, demasiado altos con una distribución poco equitativa".

Por ello, este martes o miércoles se anunciará una reforma tributaria "con mira a la equidad y a largo plazo".
El Ejecutivo también modificará el sistema de jubilaciones y pensiones, dado que este sistema previsional "esconde serias inequidades y no es sustentable".
"No debería haber privilegios ni regímenes especiales, (lo) que permite que algunos se jubilen a los 40 años mientras otros tienen que trabajar a los 65", sostuvo Macri.
Ámbito laboral
Sin dar detalles de los cambios que se implementarán en cada sector, el mandatario también señaló que su administración prevé trabajar con provincias y municipios "para que favorezcan la inversión productiva y de empleo".
El presidente también se refirió a los "excesos en la ligitiosidad laboral, que es el negocio de los vivos (zorros)", en lo que denominó como "la mafia de los juicios laborales".
Lea también: Principal central sindical de Argentina se muestra abierta a una reforma laboral
A propósito, el mandatario pidió que las provincias se adhieran a una nueva ley sobre la cobertura de riesgos del trabajo que sólo han suscrito la ciudad de Buenos Aires y la jurisdicción de Córdoba (centro).
Cambios judiciales e institucionales
Macri además pidió "comprometer a todos los sectores para construir a un Estado que esté al servicio de los argentinos".
El mandatario elogió la ley de acceso a información pública ya vigente e invitó a las provincias a que impulsen normas similares.
En otro orden de cosas, Macri cuestionó el horario de atención de los organismos judiciales, por sus 45 días de receso anual.
También criticó que en el país existan 280 obras sociales (servicios de asistencia médica para trabajadores sindicalizados), de las cuales 40 cubren 70% de los empleados y el restante "sólo representan 30% de los trabajadores".
"La sociedad argentina invierte mucho en salud, y pese a eso el sistema es muy desigual", observó el jefe de Estado.
Además será necesario acometer reformas sindicales, adelantó el presidente, al pedir diálogo a la "dirigencia sindical para resolver de la mejor forma estas incongruencias".
Con todos estos ejes y una línea de austeridad, resumió el mandatario, el sistema institucional y político progresarán en beneficio de todos los argentinos.
El mandato de Macri terminará en diciembre de 2019.
Le puede interesar: Macri: "Hace falta crecer 20 años para sacar a todos los argentinos de la pobreza"