Los resultados de la investigación, publicada en el Journal of Physical Chemistry Letters, ayudarán a desarrollar paneles solares baratos que transformarán un amplio espectro de la luz solar en electricidad.
Lea también: Más y mejor: una empresa rusa duplica su capacidad de producción de paneles solares


Según uno de los autores de la investigación, el profesor del Departamento de Física de Medios Condensados de la MEPhI Vladímir Nikitenko, "en la publicación se muestra que se puede describir la transferencia de la carga y de la energía en los condensados de puntos cuánticos por un simple formalismo del modelo de cruces múltiples. Esto facilita la tarea de modelación teórica del transporte necesario para optimizar las características de dispositivos optoelectrónicos basados en los condensados de puntos cuánticos".
Lea también: "Los rumores sobre la 'muerte' del petróleo son exagerados"
"Los materiales nanohíbridos con puntos cuánticos pueden usarse no sólo para crear elementos fotovoltaicos o diodos luminosos, sino también en relación con materiales semiconductores más complicados, por ejemplo, tales que pueden usarse para crear sensores de alta sensibilidad de nueva generación", destaca otro autor, el profesor del Departamento de Física de Micro y Nanosistemas de la MEPhI Alexandr Chistiakov.