Opinión: "El relato hacia el exterior de la oposición perdió en la interna de Venezuela"
"Los episodios de desestabilización y de movilización callejera que convocó la oposición durante el primer semestre de este año fueron especialmente violentos. Se asesinó a más de cien personas. En el debate mediático externo estos muertos se atribuían al chavismo, pero en el debate interno esa discusión no estaba tan clara", destacó.
"Parece que el electorado ha decidido que el peso de la violencia le corresponde a la oposición", añadió Fierro, integrante del Centro Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
Lea más: La oposición venezolana se niega a reconocer los resultados de elecciones regionales
"El pueblo venezolano quiere paz y tranquilidad como todos los pueblos del mundo. Entiende que aunque hay una crisis económica muy dura, muy severa, y aunque amplios sectores adversan al chavismo, no se dan las condiciones para una confrontación de tipo civil. Y esto nunca lo supo leer bien la oposición", añadió el analista.
"No hay que perder de vista que el gobierno ha perdido tres estados claves que son los fronterizos con Colombia: Mérida, Zulia y Táchira, la medialuna occidental, en un territorio muy complicado donde las incursiones del paramilitarismo colombiano con fines desestabilizadores son constantes, donde está el tema del contrabando y el narcotráfico", dijo Fierro en entrevista con Sputnik y Radio Uruguay.
"FAO entiende que es muy importante vincular el tema de la seguridad alimentaria y la nutrición para disminuir las migraciones que frecuentemente se dan por no poder encontrar en su lugar de residencia una alimentación suficiente y buenas oportunidades de vida", subrayó Plata.
Además: Productores ecológicos bolivianos ven reducir sus cultivos por el cambio climático
En el cierre, conocemos más sobre un importante descubrimiento de científicos uruguayos en la Antártida vinculado a las "fotoliasas", unas enzimas que pueden reparar el daño causado por la irradiación UV al ADN. Conversamos con el decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay, Juan Cristina.
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.