"Hoy (el 17 de octubre) nuestro presidente está firmando contratos de 14.000 toneladas de urea para el mercado boliviano y estimamos que se duplicarán en las próximas semanas", dijo el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, durante un acto público transmitido por el canal estatal Bolivia TV desde la ciudad de Montero al norte del departamento de Santa Cruz.
"La urea es un salto cualitativo en la industrialización" que ahora permite que el sector de hidrocarburos apoye al sector agropecuario, afirmó Sánchez.
De acuerdo con el ministro, el gas constituye el 94% de la energía boliviana y además de aportar a varios sectores ahora fortalece el agro.
"La urea es el fertilizante más utilizado en el mundo y hoy es el gran desafío de mejorar la economía a nuestro pequeño productor agropecuario y al gran empresario del agro de Santa Cruz y de Bolivia", añadió.

La Planta de Bulo Bulo, el proyecto más grande en la historia de Bolivia, se instaló con una inversión final de 953 millones de dólares provenientes de un crédito del Banco Central de Bolivia.
A partir de noviembre, la planta comenzará a producir con su máxima capacidad entre 2.000 y 2.050 toneladas día de urea.
Le puede interesar: Bolivia será autosuficiente en la producción de materia prima de explosivos