"Para ejercer en su plenitud mi derecho de defensa, hasta ahora violado, me aparto, a partir de esta fecha, de los cargos de presidente del COB y de miembro nato de la Asamblea General del COB, me aparto también del cargo del presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Río 2016", escribió Nuzman en una carta dirigida a los miembros de la Asamblea del COB, publicada el 7 de octubre por el diario O Globo.

En la carta fechada el viernes 6 de octubre pero publicada por el COB el sábado 7, Nuzman explica que su suspensión perdurará "por el tiempo que sea necesario" para su "completa, incuestionable exoneración de cualquier responsabilidad por la práctica de los actos" que le son imputados "indebida e injustamente".
"No puedo dejar que el deporte olímpico brasileño, sus dirigentes y, especialmente, los atletas sean afectados, de cualquier forma, por los acontecimientos e investigaciones que me envuelvan injustamente", afirmó.
El Comité Olímpico Internacional (COI) acordó el viernes 6 de octubre suspender temporalmente al COB, pero remarcó que la decisión no afectará a los atletas, que podrán competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Pyeongchang (Corea del Sur) y en otras competiciones con todos sus derechos y obligaciones.
Las sospechas en torno a la compra de votos para convertir a Río en ciudad olímpica se suman a otras irregularidades que están saliendo a la luz en los últimos meses relacionadas con los Juegos Olímpicos.
Lea más: El comité de los JJOO de Río 2016 dice que la elección de la sede fue "limpia"
Según la Fiscalía brasileña, la intención primordial de los políticos, empresarios y dirigentes olímpicos que formaban la trama corrupta era enriquecerse a costa de las obras de infraestructura que iban a realizarse si los Juegos Olímpicos llegaban a Río.