Opinión: "Hoy Cataluña prácticamente enfrenta un golpe de Estado"
Para Francisco Navarro, doctor en Economía y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, los sucesos en España son una manifestación de que "el régimen constitucional de 1978" está resquebrajado. La clausura de "la memoria histórica" y la ausencia de un "proceso constituyente y democrático" hoy tienen sus efectos sobre el rompimiento de "ese contrato social" que fue sellado a partir del Pacto de la Moncloa, "una transición de las élites y no un proceso democrático en el que se tuvieran en cuenta todos los elementos políticos y económicos de España". Y este resquebrajamiento surge "territorialmente por Cataluña, que es por donde se ha manifestado de forma más agravante, pero también está sucediendo en otros lugares de España, por ejemplo en Madrid".
"Desde hace siete años el gobierno catalán ha ido a pedir dialogo, incluso solicitó una consulta no vinculante, pero se la negaron".
Según Navarro, no se trata sólo "del Partido Popular, sino también del Partido Socialista Obrero Español, del sistema judicial, de la monarquía, de los cuerpos de seguridad, del ejército y de los principales poderes económicos. Todos están empujando hacia la misma dirección", dijo el economista.
El Tribunal de Justicia español declaró inconstitucional la convocatoria del Parlamento catalán para sesionar el próximo lunes 9 de octubre. Lo hizo "sin saber de qué se va hablar" y asegurando que eso va contra la Constitución: "Estamos ante un escenario prácticamente de golpe de Estado. En un proceso en el que no te permiten avanzar hacia ningún lado y en el que no quieren siquiera dialogar", concluyó Navarro.
Lea más: El Constitucional de España suspende la convocatoria del pleno del Parlamento catalán sobre el 1-O
Desde la República popular de Donetsk, nos comunicamos con Ignacio Hutin, periodista y escritor argentino, quien repasó las disputas políticas y económicas que atraviesa Ucrania a partir de 2013.
"Esta república es una zona internacionalmente reconocida como parte de Ucrania pero que el gobierno de Kiev no controla, sino que está controlada por separatistas.
Hoy día,el movimiento "Pravy Sektor — sector derecho o de derechas —, que nació como el brazo armado de las protestas, es un grupo más violento, de extrema derecha, muy nacionalista que hoy es oficialmente un partido político, que si bien no tiene mucha fuerza, sí tiene milicias armadas que son fuertes" y que están "más preparadas que el ejército nacional ucraniano" y "reciben apoyo del gobierno y de fuerzas extranjeras".
Además: Dos rusos procesados por colaborar con el grupo extremista ucraniano Pravy Sektor
En referencia a las fuerzas externas que operan en el territorio en disputa, Hutin detalló que "la OTAN apoya todo lo que tenga que ver con limitar el avance de las agrupaciones llamadas pro rusas de las Repúblicas Popular de Donetsk y Lugansk. Pravy Sektor recibe armamentos de la OTAN, de Ucrania directamente y del Oeste de Europa, y tiene mayor formación que el ejército nacional porque buena parte de los soldados ucranianos que tenían más experiencia se pasaron al lado pro ruso, y hoy siguen combatiendo para las repúblicas populares de Donets y Lugansk, entonces el ejército oficial se quedó sin gente realmente preparada y hoy Pravy Sektor es su sector más fuerte".
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Nestor Restivo, Mercedes López San Miguel, Yolanda Machado, Franco Luzzani, y Dacil Lanza.