Claves para acceder a los secretos mejor guardados de los gobiernos
Con ese desafío por delante la oficina Unesco-Montevideo y la Unidad de Acceso a la Información Pública de Uruguay, organizaron seminario entre el 28 y 29 de septiembre.
"Ahora tenemos ley y hay que hacerla cumplir. No veo problemas porque hay políticas clara de este Gobierno de trabajar sobre la transparencia", destacó el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior de Argentina, Adrián Pérez, una de las autoridades presentes en las doble jornada.
Conozca más: La información pública, el actor silencioso que logró comprometer a Temer en Brasil
También participó Paula Martins, presidenta de la sección brasileña de la organización internacional Artículo 19, quien destacó que toda la trama de corrupción que vive su país tiene un costado positivo justamente en mucha de esa información surgió gracias a las herramientas de acceso legales con las que cuenta el país:
"Yo creo que la cobertura de los escándalos muchas veces no traen el otro lado que es que todo eso vino a la luz porque tenemos más transparencia hoy en día".