El 26 de septiembre, el periódico The Wall Street Journal informó que el Gobierno estadounidense planea restringir los vuelos de aviones militares rusos sobre el territorio de EEUU en el marco del Tratado de Cielos Abiertos.
"Todo ello son excusas, los norteamericanos quieren así ocultar sus numerosas acciones engañosas, ya que hay cosas que no se detectan desde satélites, mientras los aviones tienen muchas más oportunidades", opinó Korovin.

Korovin señaló que antes "nadie dudaba" de que el Tratado de Cielos Abiertos "era más beneficioso para EEUU" que lo aprovechaba para controlar las armas rusas, sin embargo, hoy en día Washington prefiere guardar en secreto todo "un abanico de asuntos".
Según afirmó el diario norteamericano, una restricción de vuelos de observación rusos sería una respuesta de EEUU a las limitaciones que impuso Moscú a los vuelos de inspección sobre Kaliningrado, el enclave ruso en la región del mar Báltico.
Lea más: EEUU y el Reino Unido realizarán vuelo de observación sobre Rusia y Bielorrusia
El Ministerio de Exteriores de Rusia declaró que considera infundadas las reclamaciones de EEUU respecto al Tratado de Cielos Abiertos y señaló la necesidad de encontrar una solución de compromiso.
La Cancillería rusa además advirtió que Moscú podría tomar contramedidas si Washington limita los vuelos de los aviones militares rusos.
Mientras, el Kremlin llamó a cumplir plenamente el Tratado y subrayó que todas las reclamaciones deben ceñirse a este documento.
Lea también: Rusia, primera en emplear cámaras digitales en el marco del Tratado de Cielos Abiertos
El documento autoriza a los observadores militares a obtener imágenes de movimientos de tropas y buques en un vasto territorio desde la ciudad canadiense de Vancouver hasta el puerto de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
El documento que cuenta actualmente con 34 signatarios entró en vigor en 2002.