Opinión: "En Venezuela la salida nunca va a ser neoliberal"
El gobierno de Maduro tenía que responder a ciertas dificultades como la última "orden ejecutiva de Donald Trump" que plantea "obstáculos" a la economía del país, entre ellas "la dificultad que va a tener Venezuela respecto al pago de la deuda externa" y "en la relación comercial, petrolera y financiera" con los EEUU. Serrano clasificó las nuevas leyes en "coyunturales" porque "procuran mejorar la cuestión cotidiana" como la del control de precios y estructurales, las que apuntan a diversificar la economía venezolana.
Enfatizó que hoy "la prensa hegemónica ha dicho que Venezuela está sola en el mundo", algo que no tiene en cuenta el papel que juegan las relaciones que el país caribeño está estableciendo con naciones como China, India y Rusia.
Lea más: Expertos ven nuevas oportunidades para China y Rusia en las sanciones de EEUU a Venezuela
"Venezuela tiene la posibilidad hoy en día de revender el petróleo que se le provee a EEUU", afirmó el economista español y no descartó que "lo pueda vender también directamente en el mercado europeo, ya que hay muchos importadores privados que estarían deseosos de hacer ese tipo de cosas".
En 'Voces del Mundo' se entrevistó a la diputada boliviana Sonia Brito sobre la recientemente creada Comisión de la Verdad, que busca "recuperar la memoria histórica" del "pueblo boliviano en cuanto a lo que fueron las dictaduras" en el país.
Se refirió a la postura de los militares bolivianos frente a esta Comisión y aseguró que las Fuerzas Armadas "han expresado su voluntad política de apoyar, de brindar los documentos y la información".
En Bolivia "hay más de 500 desaparecidos todavía" y el trabajo de la Comisión que durará dos años, va a abarcar las dictaduras en el país entre los años 1964 y 1982.
Además: Comisión de la Verdad abre la esperanza de hallar desaparecidos políticos en Bolivia
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por: Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Yolanda Machado