La primera reunión de Campana será con directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos e integrantes del Consejo de las Américas (AS-COA) con el objetivo de "socializar el catálogo de inversiones" de Ecuador "para que empresarios estadounidenses agremiados en estos organismos conozcan las oportunidades comerciales existentes en el país", informó la cartera de Estado en un comunicado.
La delegación ecuatoriana también está conformada por empresarios del país que participarán en las actividades junto a Campana, de forma que prevén reunirse en Nueva York (noreste de EEUU) y Chicago (centro-norte) con ejecutivos vinculados a sectores de la banca, agricultura, logística, minería, turismo y petróleo en el marco de una sala de exposiciones en la que "se buscará la atracción de capitales".
Lea más: La española Telefónica afianzará inversiones en Ecuador

Según información oficial, en caso de que el vencimiento de las preferencias arancelarias se concrete, las exportaciones ecuatorianas caerían en al menos 269 millones de dólares entre 2018 y 2020.
Le puede interesar: Empresa alemana invertirá $500 millones en proyectos turísticos en Ecuador
Además, el próximo 13 de septiembre, en Boston (noreste de EEUU), Campana asistirá a la firma del convenio para la participación e intercambio de conocimientos a través del programa Action Learning Program y avalará el ingreso de Ecuador al Programa de Aceleración del Emprendimiento Regional (REAP, por sus siglas en inglés) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
En la actualidad, el mercado estadounidense representa 23% de las exportaciones no petroleras de Ecuador, y 25 de cada 100 dólares que el país compra al exterior provienen de allí.
Más aquí: Ecuador promocionó su gastronomía en Chile
Campana inició su gira comercial en China la semana pasada, y luego de EEUU visitará otros destinos como el Reino Unido, Suiza, Suecia y Noruega.