"15 empresas ecuatorianas exportadoras de banano (Agroaereo, Bananevito, Cbc fruit, Gina fruit, Negoplus, Reybanpac, Ceinconsa, Frutadeli, Tecniagrex, Agzulasa, Agroban, Delindecsa, Suroceanica, Grubafal, Expogrid) van a negociar con los principales importadores rusos, buscando fortalecer la presencia de la fruta ecuatoriana en Rusia", indica el comunicado de la entidad comercial.
Durante la reunión tendrá lugar la firma del memorándum de entendimiento entre la Asociación de Productores Exportadores e Importadores de Frutas y Verduras de Rusia y la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano de Ecuador (ACORBANEC), indica el documento.
"Las exportaciones ecuatorianas de banano a Rusia presentaron un aumento significativo de alrededor del 9,2% en 2017, pasando de 543,6 millones de dólares en el período de enero a junio de 2016 a 593,7 millones de dólares en el mismo período del año presente, según cálculos previos del Servicio Federal de Aduanas de Rusia", precisa el comunicado.







Por otra parte, los datos estadísticos de ACORBANEC para 2016 muestran que Rusia es segundo importador de plátanos ecuatorianos en el mundo después de EEUU, seguido de cerca por la UE.
Ecuador se mantiene como el principal exportador bananero en el mundo, ya que el 30% de la oferta mundial de esa fruta proviene de Ecuador.
Lea más: Ecuador trabaja para que Rusia se convierta en un fuerte aliado comercial
Para el país latinoamericano el plátano representa el 15% de las exportaciones, gracias a que el producto forma parte de la dieta diaria de millones de personas.
La World Food Moscow se celebrará entre el 11 y el 14 de septiembre en el Expocentre de Moscú.
Este evento cubre todos los ámbitos de la industria alimentaria y se divide en 11 sectores especializados, entre ellos: carne y aves; pescado y marisco; frutas y vegetales; confitería y panadería; comestibles; aceites, grasas y salsas, y productos congelados.