Desde hace días el mar Caribe —una zona propensa a huracanes en esta época del año—, vive una actividad inusual con la presencia de tres fenómenos de este tipo: Irma, José y Katia, algo que no ocurría desde 2010, cuando también en septiembre y con las iniciales I, J y K coexistieron Igor, Julia y Karl en la región del Atlántico.
Le puede interesar: Irma, José, Katia… ¿quién bautiza a los huracanes?
Los dos primeros son poderosos huracanes, categoría cuatro de un máximo de cinco en la escala Saffir-Simpson, que atemorizan al Caribe insular y el tercero, un categoría dos, acecha el golfo de México.
El Caribe a 240 kilómetros por hora
Irma, catalogado como el fenómeno meteorológico más grande y de mayor duración formado en el océano Atlántico, ha dejado varios muertos y millones de afectados a su paso por la región.
Al menos 20 personas fallecieron al paso del huracán Irma, incluidas nueve en las islas francesas, comunicó el periódico El País.
"Los fallecidos son ya 20: nueve en las islas francesas de San Martín y San Bartolomé, uno en la parte holandesa de San Martín, cuatro en las Islas Vírgenes británicas, tres en Puerto Rico, uno en Barbuda y uno en isla británica de Anguila", dice el diario.
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU informó de que el huracán Irma, de categoría cuatro sobre cinco en la escala Saffir-Simpson, está recorriendo el sureste de las Bahamas y el norte de Cuba en dirección a la Florida, con una velocidad máxima sostenida del viento cercana a los 250 kilómetros por hora.
Mientras que el huracán José, que el 8 de septiembre alcanzó vientos superiores a los 240 kilómetros por hora, se desplaza en la misma dirección que Irma, por lo que podría sacudir de nuevo a algunas de las islas caribeñas que ya han sufrido daños.
Katia va a por México
Tres personas murieron por el deslave de un cerro en la región montañosa de Oaxaca, al sur de México, tras las lluvias causadas por el huracán Katia, estacionado frente al Golfo de México, informaron autoridades de ese estado.
"Una mujer adulta y dos menores de 4 y 12 años de edad fallecieron en un deslave en la localidad de Palo de Marca, municipio Huautla de Jiménez, en la región de La Cañada", tras las intensas tormentas que cayeron la noche del miércoles en el norte de Oaxaca, causadas por las extensas bandas nubosas de Katia, informó la Unidad de Protección Civil de Oaxaca.
Katia, se localiza en el occidente del Golfo de México con vientos superiores a los 160 kilómetros por hora, amenazando los estados petroleros de Veracruz y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Y un terremoto
Se trata del mayor sismo registrado en el país en el último siglo —más potente que el que asoló la capital mexicana en 1985—, con más de una treintena de muertos en Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
Hasta el momento la cifra de muertos es de 58 personas, según el balance de los datos aportados por el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente.
Le puede interesar: El asombro del terremoto en vivo en México
Según el diario La Jornada las poblaciones más afectadas fueron Juchitán, Matías Romero, Unión Hidalgo, San Dionisio del Mar, Asunción Ixtaltepec, Santa María Xadani, Santiago Niltepec, Santo Domingo, Ingenio, El Espinal, Tehuantepec, Salina Cruz y demás comunidades.
Solidaridad internacional
La presidenta de Chile Michelle Bachelet afirmó que su país colaborará con lo que soliciten las naciones afectadas por el huracán Irma.
"Devastador paso del huracán Irma por el Caribe, toda la solidaridad de Chile con países afectados. Colaboraremos en lo que se nos solicite", escribió la mandataria en su cuenta de la red social Twitter.
Devastador paso del huracán #Irma por el Caribe. Toda la solidaridad de Chile con países afectados. Colaboraremos en lo que se nos solicite.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) 7 de septiembre de 2017
En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que puso a disposición su programa de evaluación de daños para los países del Caribe afectados por el huracán Irma.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, expresó su solidaridad con México tras el terremoto que afectó a ese país, y ofreció a su par Enrique Peña Nieto el respaldo de su Gobierno.
También expresaron su solidaridad al pueblo y Gobierno mexicanos el presidente de Bolivia, Evo Morales, el Gobierno brasileño, el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, el presidente del gobierno español Mariano Rajoy entre otros.