A través del estudio que analiza los genomas de 210.000 personas en Estados Unidos y el Reino Unido, los científicos encontraron que las variantes genéticas vinculadas a la enfermedad de Alzheimer y el tabaquismo intensivo son menos frecuentes en personas con mayor esperanza de vida, lo que sugiere que la selección natural elimina estas desfavorables variantes.
Joseph Pickrell y su equipo han analizado las secuencias del genoma humano para detectar variantes genéticas que se están volviendo más raras. Una variante de un gen llamado CHRNA3 que se asocia con un mayor consumo de tabaco, aumentando el riesgo de muerte relacionada con el tabaquismo, aparece cada vez menos.
Asimismo, una variante del gen ApoE4, conocida por aumentar el riesgo de la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía, así como las enfermedades cardiovasculares, también es cada vez más rara.
Lea también: Descubren un gen que 'controla' el cultivo de órganos
"Es una señal sutil, pero encontramos evidencia genética de que la selección natural hace su efecto en las poblaciones humanas modernas", dijo Pickrell, un genetista evolutivo del Centro del Genoma de Columbia y Nueva York.