El nuevo aparato será presentado al público durante el transcurso de la exposición 'Las calles del Lejano Oriente', enmarcada en el Foro Económico Oriental. El Ka-62 acaparará gran parte de la atención de dicha exhibición. El aparato será visible desde una distancia de unos 500 metros. La superficie que ocupa la exposición se cifra en 450m2.







"El Ka-62 será un buen ejemplo del potencial científico-tecnológico e industrial de la región de Primorie. Este helicóptero es la demostración de las posibilidades de [la planta] Progress [fabricante de los Ka-62] en la producción de aparatos modernos no solo de uso militar, sino también civil", declaró Andréi Boguinski, director ejecutivo del consorcio Helicópteros de Rusia.
El modelo Ka-62 está pensado para el transporte de pasajeros, si bien también puede servir como 'ambulancia aérea', realizar operaciones de rescate, transportar cargas tanto en su interior como en su exterior —con un gancho de carga— y llevar a cabo labores de patrullaje.
Gracias a su alto techo de servicio y las capacidades de sus motores, el Ka-62 es apto para desempeñar obras de búsqueda y rescate en áreas montañosas.
No se lo pierda: ¿Por qué los helicópteros rusos son tan populares? (fotos)
El armazón del helicóptero goza de una afilada aerodinámica, una cabina voluminosa para pasajeros o carga y ojos de buey grandes que pueden ser usados como salidas de emergencia. Asimismo, el Ka-62 sobresale por su bajo nivel de ruido.
Una de las características innovadoras del Ka-62 es el sistema de control del equipamiento entero del helicóptero. La aeronave puede ser manejada por uno o dos tripulantes en diferentes condiciones geográficas y climáticas.
El helicóptero es capaz de operar a una temperatura de entre —50 y +45 grados Сelsius y tiene un peso de 6,5 toneladas. Puede alcanzar una velocidad máxima de 308 km/h y su techo de servicio es de 5.630 metros. Además, puede llevar una carga máxima de 2.500 kg y entre 12 y 15 pasajeros. El aparato efectuó su primer vuelo de ensayo en mayo de 2017.