Según el periodista, Pyongyang es un enemigo muy cómodo para Washington, porque tiene armas nucleares. En caso de que EEUU llegue a atacar a Corea del Norte, nadie podrá acusarlo de mentir sobre el arsenal del país asiático, tal y como ocurrió tras su intervención en Irak, Siria y Libia.
Además, en este caso, los chinos no serían los únicos en respaldar a Corea del Norte. EEUU tampoco puede estar seguro de la reacción de Rusia, escribe Íschenko en su artículo para Sputnik.
Para asegurar la neutralidad del país eslavo en el futuro conflicto con Corea del Norte, EEUU querría maniatar a Rusia. ¿Cómo? Provocando una crisis en el teatro militar europeo.
"En este caso, la maniatada Rusia tendría que reducir sus actividades en el Este, lo que daría a EEUU la esperanza de que China se comportara de una manera más cautelosa, a la espera de que su aliado pudiera liberar sus manos", escribe el periodista.
No obstante, los aliados de EEUU en Europa no desean arriesgar. El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, declaró que la política de Washington para tratar la crisis norcoreana es completamente irresponsable.
Según el político germano, el enfoque de EEUU no se corresponde con los valores universales occidentales. Además de que no está del todo claro quién será el jefe en Washington y quién tomará las decisiones allí.
Antes de estas declaraciones, la Alianza Atlántica había mantenido una cierta distancia de la crisis en la península de Corea. Los aliados de EEUU declararon que la península coreana no entra en el ámbito de responsabilidad de la OTAN, razón por la que no iban a apoyar a Washington.
"En general, la OTAN y la UE se han lavado las manos y no quieren inflar una crisis europea para aliviar la futura agresión estadounidense en el Lejano Oriente. Además, Berlín se ha distanciado de la crisis ucraniana", recalca Íschenko.
Recientemente, el Congreso de EEUU aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, Irán y Corea del Norte. Europa, que siempre ha seguido la línea de la política exterior de EEUU, ignoró por completo su intento de provocar una confrontación con Rusia. Además, la UE se mantuvo silente en relación al problema iraní.
Los países occidentales están divididos en cuanto al problema de la guerra y la paz por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Es posible que Washington, de nuevo, logre romper la confrontación europea, pero incluso en este caso, el país norteamericano no podrá recuperar el tiempo y las fuerzas gastadas en ello, opina el periodista. Íschenko subrayó que ahora las autoridades estadounidenses deben decidir de una manera rápida cómo debería EEUU afrontar la situación actual.
"Washington debería tomar esta decisión a solas, sin sus aliados europeos, que huyeron del campo de batalla potencial. Para hacerlos volver, a EEUU no le queda mucho tiempo".
Lea más: El mundo empieza a tomar posiciones en la posible guerra contra Corea del Norte