"Entre el 31 de julio y el 14 de agosto especialistas de Tsniimash realizaron un experimento en los tramos de la futura ruta de transporte internacional 'Europa-China Occidental' por el itinerario Moscú-Ufá-Novosibirsk, ida y vuelta, con un recorrido total de 7.000 kilómetros", informó la entidad.
Durante el experimento los expertos de ambas naciones valoraron las condiciones de navegación, las interferencias durante el uso de ambos sistemas y el nivel de cobertura de telefonía móvil de las rutas investigadas necesario para una navegación de alta precisión.
Lea más: Rusia y China prueban unir sistemas de navegación Glonass y Beidou
Los especialistas deberán establecer hasta qué punto el sistema conjunto es más exacto que cada uno de los sistemas por separado.
"Tras el análisis detallado de la información procedente de las mediciones se establecerán las características comparativas del equipamiento utilizado; las recomendaciones para su mejora serán presentadas a los fabricantes de los equipos para usuarios terrestres", señala Tsniimash.

El sistema Beidou, cuyo primer aparato fue lanzado en 2000, se completará en 2020 y estará compuesto de más de 30 satélites.
Lea también: Sistema de navegación chino BeiDou acumula más de 10 millones de usuarios civiles
A su vez, Glonass, puesto en servicio en 1993, cuenta actualmente con 23 satélites ya puestos en servicio.