"Raúl Flores ingresó al Sistema Penitenciario local el 21 de julio de 2017", indica una escueta tarjeta informativa de la subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal.
La secretaria de Gobierno de la capital, Patricia Mercado, dijo que el acusado fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social "El Altiplano", en el estado de México, establecimiento que se volvió célebre luego que desde allí se fugara el jefe fundador del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, en julio de 2015, quien fue apresado de nuevo y extraditado a EEUU en enero de este año.
"Ya no lo tenemos nosotros (autoridades capitalinas), lo tienen las autoridades federales", anunció una portavoz del Gobierno de la ciudad al noticiario Radio Fórmula.
El departamento del Tesoro de EEUU identificó el miércoles a Flores Hernández como jefe de una organización narcotraficante vinculada al Cartel de Sinaloa y a su rival, Cartel Jalisco Nueva Generación.
Lea más: Juicio al capo narco "Chapo" Guzmán comenzará en EEUU en abril de 2018
Una lista de 42 empresas y 21 ciudadanos mexicanos fueron acusados de lavado de dinero, entre ellos Rafa Márquez, y el cantante de música norteña Julión Álvarez, quienes han negado los señalamientos.
Acusaciones y negaciones
"Niego categóricamente tener algún vínculo con el narcotráfico, comprendo la situación jurídica en la que me encuentro y de inmediato me dedicaré al esclarecimiento de los hechos con mi equipo de abogados", dijo Márquez la noche del 9 de agosto al leer un breve comunicado en la cancha de su club, el Atlas, de la ciudad de Guadalajara.

"No los voy a defraudar", prometió.
Márquez, cuyas cuentas en EEUU fueron congeladas y su visa cancelada, se presentó al Ministerio Público de México por su propia voluntad, pero no fue detenido, aunque sus cuentas también fueron intervenidas en México.
La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro de EEUU, se apoderó el 9 de agosto de diversos bienes de Flores Hernández y su organización, entre ellos el Gran Casino de Guadalajara.
Más aquí: Secretario del Tesoro de EEUU se reunirá con su homólogo mexicano
El organismo estadounidense indicó que la acción que involucra al deportista —quien se preparaba para competir en la Copa del Mundo que se realizará en Rusia en 2018-, es "la acción más grande de la Ley Kingpin contra una red mexicana de cárteles de drogas que la OFAC ha señalado".
La Foreign Narcotics Kingpin Designation Act, de 1999, conocida popularmente como "ley Kingpin", fue creada para bloquear las transacciones económicas realizadas por narcotraficantes.
Como resultado de la acción anunciada, "todos los activos de las personas y entidades designadas que están bajo la jurisdicción de los EEUU o están bajo el control de personas de EEUU están congelados, y se prohíbe en general a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos".
Las personas acusadas podrían ser multadas y los responsables encarcelados con penas de 10 a 30 años.
Las empresas, en tanto, pueden recibir multas de hasta 10 millones de dólares.