Miura nació en enero de 1945 y tenía 7 meses cuando Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, tan sólo tres días después del mismo ataque sobre Hiroshima. Vivió allí hasta 1962, cuando su familia completa decidió emigrar hacia la Argentina.
"Recuerdo directo no tengo, pero lo que me contaron mi hermana y mis padres es que a las 11 de la mañana del 9 de agosto de 1945, a la hora del almuerzo estaban haciendo un rezo para agradecer la comida y se sintió una explosión. Hubo mucho viento. Se rompieron todos los vidrios de la casa. Después se vio nube blanca gigantesca que luego cambió a negro, y detrás de eso, empezó a llover. Era una lluvia con mucha radioactividad", rememoró Miura.
Sin embargo el pueblo japonés no guarda rencor a los Estados Unidos, "hay más bien una admiración por la cultura de EEUU. Entró primero el idioma, y después la comida se occidentalizó y se integró a la cultura japonesa", resaltó.
Por otra parte se entrevistó a la abogada María del Carmen Verdú, integrante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) sobre la desaparición del joven argentino Santiago Maldonado.
"El primero de agosto era el día de la Pachamama, y fue el día elegido por el juez federal Guido Otranto y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para la lanzar a la gendarmería en represión cuando se hacían pequeños cortes intermitentes sobre la ruta 40 para visibilizar el reclamo por la libertad del cacique Facundo Jones Huala", aseguró.
Detalló que Santiago es un joven que estudió Bellas Artes en la ciudad de La Plata, en Buenos Aires y que "a partir de sus inquietudes y aprecio por la defensa de los pueblos originarios, se acercó a varias comunidades y en particular a esta comunidad mapuche, Pu Lof Cushamen, que tiene su espacio físico en las cercanías de Esquel, y resisten en el medio de una inmensidad de hectáreas propiedad de Benetton".
En el programa se informó además sobre los incidentes en las elecciones presidenciales en Kenia y la declaración de Corea del Norte sobre su intención de lanzar misiles sobre las bases militares de EEUU en la isla de Guam. El presidente norteamericano, Donald Trump respondió muy agresivamente. A este respecto, también se comentó la postura de Rusia, que dijo que espera que EEUU "mantenga la calma" en la crisis con Corea del Norte.