"Fiscal Di Lello se pronunció a favor de habilitar la candidatura de Menem", informaron a Sputnik fuentes judiciales.
La postulación del exmandatario fue cuestionada en varias denuncias tras la sentencia de la Cámara Nacional de Casación, el máximo tribunal del fuero penal.
El pasado 22 de junio la Cámara ratificó la condena de siete años de prisión efectiva que dictó un tribunal anterior contra Menem por el contrabando de armas a Croacia y a Ecuador entre 1991 y 1995.
Lea más: Expresidente Carlos Menem es citado como testigo en la causa del atentado contra la AMIA
En añadidura, Casación anuló la semana pasada el sobreseimiento dictado a favor del senador en una causa que investigaba la explosión en 1995 de la Fábrica Militar de Río Tercero, en la provincia de Córdoba (centro), un caso que se relaciona con la venta ilegal de armamento a los dos países mencionados.
A la espera de que la Cámara Nacional Electoral habilite o no la candidatura de Menem para la convocatoria a las urnas de este 13 de agosto, la Corte Suprema de Justicia argentina comenzó a analizar la condena al expresidente en la causa por contrabando de armas.
Otro expediente judicial que involucra al actual senador es el que lo condenó en 2015 a una pena de cuatro años y seis meses de prisión por el delito de peculado, al comprobarse que durante su gestión se pagaron sobresueldos a funcionarios del Estado con fondos reservados de la entonces denominada Secretaría de Inteligencia del Estado.