1
La primera locomotora rusa la construyeron Efim Cherepánov y su hijo Mirón en 1833. Dos años más tarde apareció el primer ferrocarril que unió la ciudad de San Petersburgo y la residencia de la familia imperial rusa en Tsárskoie Seló —La Villa de los Zares, en ruso— que se encontraba a 27 kilómetros de la capital. El tren recorría esta distancia a una velocidad de 51 kilómetros por hora.

2
3
En el siglo XX, los ingenieros rusos elaboraban proyectos para la construcción de los primeros trenes de alta velocidad. En 1937 construyeron la locomotora Iósif Stalin, que alcanzaba una velocidad de 115 kilómetros por hora y era considerado el tren más potente de Europa. El mismo año, el vehículo ganó el premio de la Exposición Internacional de París.
Новый скоростной паровоз Иосиф Сталин, ИС 20 вышел на магистрали страны, 1937 год. pic.twitter.com/7R5nQz85YF
— Татьяна (@TVMRussia_2017) 23 марта 2017 г.
4
En los inicios de la Gran Guerra Patria, el Ejército Rojo disponía de más de 50 trenes blindados. El vehículo más avanzado en aquel momento era el BP-43, que consistía de una locomotora blindada, 4 plataformas con torretas de tanques T-34 y dos plataformas blindadas con sistemas de defensa antiaérea PVO-4.

A finales del siglo pasado, las locomotoras diésel-eléctricas sustituyeron a las locomotoras tradicionales. El 12 de junio de 1963, el expreso Aurora efectuó su primer trayecto entre Leningrado y Moscú en 5 horas 27 minutos. La velocidad del viaje fue de 130 kilómetros por hora, mientras que la velocidad máxima que alcanzó fue de 160 kilómetros.
7
El primer tren eléctrico soviético, el ER200, protagonizó una revolución en el campo de los trenes de alta velocidad rusos. Era capaz de alcanzar una velocidad de 200 kilómetros por hora. Permaneció en servicio desde 1984 hasta 2009, cuando fue reemplazado por el Sapsan.

El Sapsan tiene 10 vagones, 592 asientos y su velocidad máxima es de más de 300 kilómetros por hora. El tren más veloz de Rusia recibió su nombre del halcón peregrino. Desde 2009, el Sapsan supera la distancia entre Moscú y San Petersburgo en 3 horas 45 minutos, alcanzando en algunas partes del trayecto hasta 250 kilómetros por hora.

9
En septiembre de 2016 se puso en marcha el Círculo Central de Moscú, cuya historia empezó en 1897 cuando el zar Nicolás II autorizó la construcción del Ferrocarril Circular de Moscú. Sin embargo, a causa de los problemas con la electrificación en los años 50, esta arteria de la ciudad nunca funcionó a pleno rendimiento. Ahora, el nuevo tren, que está vinculado con el sistema de metro, pasa por 31 estaciones de la capital y hace más cómodos los viajes para los moscovitas.

10
La longitud de las líneas de Ferrocarriles Rusos es de más de 85.000 kilómetros. ¡Imagínate, una distancia suficiente para recorrer dos veces la Tierra!