"Es necesario que el país entienda que no se puede caer en la contradicción de minería y agua, nosotros somos vida a través de la minería y nosotros sí protegemos el agua", dijo el viceministro de Minas y Energía, Carlos Andrés Cante Puentes, quien participó de la jornada, indicó la Asociación Colombiana de la Minería (ACM).
En la actualidad diferentes poblaciones de Colombia adelantan consultas populares para decirle "No" a la extracción minera y de hidrocarburos de sus suelos debido a los daños ambientales que estas prácticas han causado, ante lo cual el Gobierno y la industria extractiva han advertido que se alejará la inversión extranjera y se afectará la economía.
En lo que va corrido de 2017 se han llevado a cabo en el país siete consultas populares, cuyo resultado ha sido adverso a la industria extractiva, y aún están a la espera de que se desarrollen cuarenta más en varios municipios.
Lea más: Consultas populares le ponen freno a la industria extractiva en Colombia
"La minería es desarrollo para las comunidades rurales y para las poblaciones vecinas a las áreas de explotación, esta industria ha construido más de siete mil kilómetros de vías e instituciones de salud y educación a lo largo y ancho del país", agregó Cante Puentes.
"La minería bien hecha sí es posible (…), le demostramos al país que sí lo podemos hacer bien, que sí hay desarrollo para las comunidades y para el crecimiento de la nación", dijo el vocero del gremio.
Más aquí: Minera Anglo Gold Ashanti suspende trabajos en región de Colombia tras fallo popular
La jornada, denominada "Cascos a la Plaza", convocó a una jornada folclórica y testimonial en la cual los mineros dieron testimonio de su experiencia con la industria minera en el país, así como representantes de comunidades que comparten su territorio con industrias extractivas.