"La cancillería se encuentra (…) analizando con prioridad y de manera responsable el acuerdo en el marco de sus competencias legales y de acuerdo a lo previsto en el propio acuerdo por ambos procuradores generales, lo que incluye las propuestas de modificaciones sugeridas por el Gobierno de Brasil", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

"Como se sabe, ninguno de los ministerios públicos es un 'Estado Parte' en el ámbito del derecho internacional", señaló el Ejecutivo brasileño en un comunicado.
En consecuencia, "ausente este 'acuerdo o tratado bilateral' entre estados parte, el acto celebrado por las fiscalías no obliga al Estado brasileño", añade el texto.
Le puede interesar: Fiscalía de Brasil pide que se aumente condena contra Lula
Denuncia contra los Gobiernos de Argentina y Brasil
El 22 de junio, las fiscalías de Argentina y Brasil acordaron crear el Equipo Conjunto de Investigación (ECI) para coordinar las pesquisas sobre el caso Odebrecht que se desarrolla en ambos países.
En un texto dado a conocer el 31 de julio por la noche, las procuradurías de ambos países denunciaron a los gobiernos de Temer y Macri por trabar la investigación que llevan adelante sobre los sobornos de la empresa constructora Odebrecht, en el marco del caso conocido como Lava Jato.
Carbó y su par brasileño Janot denunciaron que "el Ministerio de Justicia de Brasil y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina presentan obstáculos y requerimientos que constituyen injerencias indebidas en el desarrollo de los acuerdos".
"Además de los obstáculos que están siendo impuestos a la formación del ECI, ahora el Ministerio de Justicia brasileño exigió una intervención directa en la redacción del Acuerdo de Constitución del ECI", especificó el organismo que dirige el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot.

En paralelo, cancillería argentina, que dirige Jorge Faurie, sugirió que el ECI se transforme en un tratado internacional "negociado por los poderes ejecutivos", añadió Gils Carbó.
"Ambas solicitudes desvirtúan la herramienta de cooperación entre los órganos judiciales competentes para la investigación", alertaron las procuradurías.
Gils Carbó y Janot firmaron en junio un Memorándum de Cooperación Institucional a través del cual se comprometieron a constituir equipos de investigación binacionales para avanzar en el caso Odebrecht.
Lea más: Caso Odebrecht enfrenta al oficialismo y a la oposición en Argentina
En la XXI Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur, que se celebró en Buenos Aires, los jefes de los fiscales de Argentina y Brasil accedieron en junio a intercambiar información y denuncias internacionales, y a trabajar de manera coordinada para perseguir cualquier indicio de corrupción.