La vicedirectora del Instituto Mason de la Universidad de Edimburgo, Sarah Chan, en una entrevista con Sputnik comentó las posibles ventajas y perspectivas de los avances en la modificación del genoma humano.
"Creo que para la ciencia cualquier experimento en este ámbito es un paso adelante. El estudio que se realiza en Estados Unidos explora la posibilidad de hacer cambios genéticos que podrían corregir mutaciones", declaró la experta.
La analista recordó que hay muchas investigaciones acerca del aspecto ético de esta cuestión. Unas subrayan que a largo plazo esta tecnología podría ser usada para prevenir el desarrollo de enfermedades hereditarias.
"Sin duda hay un potencial para deshacerse de enfermedades hereditarias. No solo curarlas, sino asegurarse de que en el futuro los humanos no padecerán de ellas", manifestó.
"La tecnología CRISPR-Cas9 es más barata, más rápida, más precisa, más efectiva y más disponible. Esta es la razón por la que es revolucionaria", enfatizó la entrevistada.
La experta indica que hay muchas personas que opinan que cualquier cambio de este tipo significa inmiscuirse en el genoma humano. Chan argumentó que desde su punto de vista todo lo que mejora la salud y el bienestar de las personas es un paso positivo.
Lee más: China realiza con éxito la primera modificación genética humana
"En general la ciencia está lejos de un intento de crear un humano genéticamente modificado. Los pasos que estamos dando ahora solo nos acercan a un mejor entendimiento de la esencia científica [de esta tecnología]", aseveró.
La entrevistada puso de relieve que la cuestión de las modificaciones genéticas debe ser discutida por la sociedad para poder decidir si la humanidad quiere seguir desarrollando esta tecnología.