"YPFB Brasil, YFPB Argentina, YPFB Paraguay y YPFB Perú en los próximos meses serán una realidad", declaró Barriga al canal estatal Bolivia TV.
El presidente de YPFB hizo esa declaración al referirse a una de las principales conclusiones del VII Congreso de Gas y Petróleo, organizado por la empresa estatal, que culminó en Santa Cruz de la Sierra, en el este de Bolivia.

Explicó que durante el VII Congreso de Gas y Petróleo se identificó el potencial exportador de YPFB de gas licuado de petróleo (GLP) y de urea hacia los mercados de Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.
"Ya somos exportadores de GLP, somos exportadores de gas natural y ahora vamos a ser exportadores de urea, por lo que nuestra presencia en los mercados directos se hace más que necesaria", remarcó Barriga.
Asimismo, señaló que el evento internacional permitió "relanzar" a YPFB, presentar una nueva ingeniería empresarial que le ha permitido suscribir 12 convenios de inversión, de nuevos mercados y oportunidades de negocios con las más importantes firmas petroleras del mundo.
"En nuestro proyecto de reingeniería hemos priorizado algunos prospectos que vamos a iniciar este año y necesitamos que tengan resultados en no más de tres o cuatro años", afirmó.
YPFB ha priorizado al menos ocho áreas de exploración gasífera con un potencial aproximado de 28 trillones de pies cúbicos de gas (TCFs), el 80% de las reservas estimadas en 37 áreas hidrocarburíferas del país, según el Ministerio de Hidrocarburos.
Bolivia cuenta con 10 TCFs de reservas de gas y tiene asegurada la producción para la exportación y el mercado interno hasta 2030, según el Gobierno.