1. Vladímir Lenin se posicionó públicamente en contra de la ejecución e insistió en un juicio abierto contra Nicolás II.
2. El asesinato de toda la familia del zar no se hizo pública hasta principios de los años 20. Hasta ese momento, solo se pensaba que el único fusilado había sido Nicolás II y que el resto de su familia había sido trasladado a la ciudad rusa de Perm.

3. Las tres últimas balas de la pistola de Yákov Yurovski —bolchevique ruso que planeó los asesinatos— fueron para el zarévich Alexéi.
4. El comisario de guerra bolchevique y participante activo en el fusilamiento, Petró Ermákov, se pasó los 20 años posteriores al asesinato visitando ciudades y contando cómo había asesinado al último zar de Rusia.

5. Poco antes de la fecha del asesinato, la emperatriz Alexandra a menudo escribía en su diario: "preparamos la medicina", haciendo referencia a que la familia imperial acopiaba y escondía diamantes y joyas bajo sus prendas por si llegaba el momento de huir.
Lee más: El misterio de la gran duquesa Anastasia, la última de los Románov
6.12 fueron los verdugos que, voluntariamente, dispararon a la familia imperial rusa. Los disparos tuvieron que repetirse múltiples veces porque los Románov ocultaban entre sus vestimentas diamantes y joyas que amortiguaban los disparos.

7. El único de los criados que se mantuvo al lado de la familia imperial rusa y que sobrevivió al fusilamiento fue el ayudante de cocina Leonid Sedniov.
8. Dos de los verdugos de la familia imperial se negaron a disparar a las mujeres.

9. Para que los disparos no se oyeran, mientras los zares eran asesinados no se silenció el motor de un camión que fue especialmente estacionado cerca de la casa.
Lee más: Investigación puede arrojar luz sobre autenticidad de restos imperiales
10. La habitación donde los Románov fueron asesinados medía 5x6 metros.