El plebiscito
Según la oposición del país, el objetivo del plebiscito es reflejar la opinión de los venezolanos sobre la Asamblea Nacional Constituyente, a pesar de que el resultado de la consulta no es legalmente vinculante.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela había dicho previamente que el referéndum de la oposición no tendría valor legal. Para la convocatoria, la oposición se ha basado en el artículo 71 artículo de la Constitución, que permite convocar encuestas de opinión.
Los venezolanos pueden participar en el plebiscito a través de los 1.776 centros de votación habilitados en todo el país para la ocasión. Además, también se podrá votar en 85 países del mundo.
Lea más: Opositores venezolanos destacan rapidez en la consulta popular contra la Asamblea Constituyente
Los ciudadanos pueden depositar su voto en cualquier punto de votación, sin importar dónde estén inscritos. Tras el escrutinio, los documentos con información sobre los participantes en los comicios serán incinerados para que los datos no puedan ser utilizados en su contra posteriormente, afirman desde la oposición.
Asimismo, hay observadores internacionales acreditados, entre ellos ocho expresidentes de América Latina y Europa.
Las preguntas que se plantean en la consulta son tres:
- ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?
- ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?
- ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución, y a la realización de elecciones libres y transparentes así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?
El simulacro de votación
El plebiscito se realizará el mismo día en que se celebra el simulacro de votación de delegados a la Asamblea Nacional Constituyente.

En este proceso, los ciudadanos pueden aclarar sus dudas con respecto a la votación. Además, es un procedimiento útil para que las autoridades detecten fallas en el proceso de votación y en la transmisión de votos.
En este simulacro, cada persona debe emitir dos votos: uno territorial y otro sectorial, a través de este proceso se elegirá a los 537 delegados de la asamblea, más los 8 del sector aborigen, que serán designados por las asambleas indígenas.
Lea también: Oficialismo destaca amplia participación en simulacro de la constituyente en Venezuela
Los representantes que resulten electos el próximo 30 de julio serán los encargados de redactar una nueva Carta Magna de Venezuela.