"El CNE lleva seis meses en este tema y no ha hecho nada para abrir formalmente una investigación, por lo que debe decirles a los colombianos por qué no lo ha hecho", dijo el magistrado Armando Novoa a la emisora local RCN Radio.
La advertencia se conoce un día después de que medios locales filtraron unas cartas que la Fiscalía de Colombia envió al CNE y en las que asegura haber concluido "certeramente" que Odebrecht sí "asumió costos" de las campañas presidenciales de los dos candidatos que en 2014 pasaron a segunda vuelta.

En tales documentos el ente investigador también resaltó el hecho de que este sábado vence el plazo para que el CNE pueda abrir una investigación.
Si el CNE no actúa, dejaría el caso en la impunidad, ya que las normas colombianas prohíben que las campañas presidenciales reciban contribuciones a nombre de compañías nacionales e internacionales.
"Según la doctrina establecida en el CNE, la caducidad de la acción vence tres años después de presentados los informes sobre los gastos de campaña, lo que significa que si las campañas del 2014 presentaron (esos informes) el 15 de julio de 2014, se configurarían tres años este sábado", explicó el magistrado Novoa.
A partir de este momento, "según la doctrina, se perdería la competencia para llevar a cabo estas investigaciones".
En Colombia, la empresa admitió haber entregado sobornos por 11 millones de dólares entre los años 2009 y 2014, es decir, en los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010) y de Santos.
El escándalo cobró mayores dimensiones luego de que se conoció que también financió las campañas presidenciales de Santos y Zuluaga.