"La agresión militar directa contra Rusia es poco probable, aún a pesar de la superioridad cuantitativa de los Estados vecinos y alianzas", afirmó el centro.
Subrayó en el informe que "a mediano plazo Rusia seguirá siendo uno de los países más potentes del mundo en el ámbito militar, es una potencia nuclear".
Agrega el documento que Rusia podría actuar como un "intermediario en el diálogo de culturas y civilizaciones", así como "un participante activo en la lucha global contra el terrorismo y el radicalismo".
No obstante, los expertos del centro señalaron que la confrontación con Occidente daña a Rusia que se enfrenta actualmente a "un dilema entre la soberanía y la globalización".
Ese mismo año, EEUU, la Unión Europea y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia.
Moscú, que respondió con un embargo alimentario a EEUU y a la UE y sus socios, ha subrayado en reiteradas ocasiones que no es parte del conflicto en Ucrania.
Durante la cumbre de la OTAN celebrada en julio de 2016 en Varsovia, la Alianza aprobó un incremento sin precedentes de su presencia militar en el este de Europa al decidir emplazar cuatro batallones multinacionales —de 600 a 1.000 militares cada uno— en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.
El Centro de Desarrollos Estratégicos es una organización rusa sin ánimos de lucro dedicada al estudio y análisis del desarrollo estratégico de Rusia, que desde 1999 se ocupa de presentar las propuestas de reformas, modelos financieros, investigaciones, planes y estrategias de desarrollo económico y social.