"El Puerto de Ramallo será un centro logístico que va a permitir el transporte de mercancías del rubro agrícola por parte de Argentina y de abonos y combustibles por parte de Rusia. Los clientes de Gazprombank están muy interesados en construir este puerto para disminuir los costos logísticos e incrementar la competitividad de sus productos en el mercado", señaló Derkach.
El emprendimiento estará destinado a cargas generales, granos, oleaginosas y graneles líquidos, con la hidrovía del Río Paraná como eje. La nueva terminal tendrá 120.000 toneladas de capacidad de almacenaje, infraestructura para despacho a granel y embolsado y capacidad para almacenar fertilizantes fosforados. El Grupo local PTP, una empresa con experiencia como operador de puertos, será el otro participante en el proyecto.
Lea más: Tecnología rusa en Argentina: electricidad gracias a las olas
"Se puede producir más o se puede ahorrar energía y de esa manera economizar. Los productos Incotex, que produce lámparas para alumbrado con una tecnología de punta y precios competitivos y eficientes, permiten ahorrar de un 30 a un 40% de energía eléctrica. Para tener una idea, poner en funcionamiento 5 millones de lámparas LED es lo mismo que construir una central eléctrica de 1000 megavatios", destacó Derkach en su presentación.
Lea más: Opinión: "Argentina y Rusia tienen un futuro muy rico"

Derkach informó a Sputnik que el otro proyecto de inversión de capitales rusos en Argentina es Minera San Jorge en la provincia de Mendoza, propiedad de las empresas rusas Aterra y Solway, donde se planifica una inversión de más de 500 millones de dólares.
"Estamos esperando la decisión de la Gobernación sobre cuestiones ambientales de ese proyecto, que está localizado entre las provincias de Mendoza y de San Juan, y que puede permitir a Argentina convertirse en autosuficiente en cobre", detalló.