"La Misión ONU Colombia recibe el conjunto de las armas individuales de las FARC de acuerdo a la hoja de ruta del 29 de mayo", publicó ese grupo de observadores en su cuenta de la red social Twitter.
@MisionONUCol recibe el conjunto de las armas individuales de #FARC-EP de acuerdo a la hoja de ruta del 29 de mayo. https://t.co/6TmtX4Ccjh pic.twitter.com/YswbPByxjP
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 26 de junio de 2017
Dicha misión agrega en un comunicado que a día de hoy "tiene almacenado el conjunto de las armas individuales" de las FARC, 7.132 registradas, "salvo aquellas que, de conformidad con la hoja de ruta, servirán para dar seguridad a los 26 campamentos de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo) hasta el 1 de agosto de 2017".
Para esa fecha, "la Misión habrá almacenado todo el armamento existente en los campamentos y extraído sus contenedores de las zonas y Puntos Veredales de Normalización, los cuales pasarán a ser Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación", añaden los observadores de la ONU.
Hasta el momento se han verificado 77 caletas (escondites), de las cuales ha sido extraído el armamento y destruido municiones, explosivos y armamento inestable.

De esta forma comenzó el último tramo del cese bilateral del fuego, en el que la guerrilla deja en manos de la ONU el último paquete de armas en su poder, esto es el 40% que hace falta para cumplir con la dejación total y definitiva de su cese de la guerra y que permitirá la reintegración social de unos 7.000 combatientes.
El 7 de este mes las FARC entregó a la Misión de la ONU en Colombia un primer 30% y una semana después, el 13 de junio, cedió el otro 30%.