La operación se llevará a cabo en China. De esta manera, dado que el Gobierno del gigante asiático se encarga de la financiación del proyecto, el paciente será un ciudadano chino en lugar del ruso Valeri Spiridónov.

El cirujano italiano apuntó que ya habían sido publicados los resultados de la primera investigación, durante la cual los investigadores lograron restaurar la médula espinal deteriorada de roedores con polietilenglicol. Además, demostraron a través de la imaginología con tensor de difusión que en el sitio de la cortadura se generan nuevas conexiones neuronales.
Lea más: Trasplantan con éxito el primer órgano creado con impresora 3D en Rusia
Canavero también abordó la cuestión reproductiva que puede surgir tras el trasplante de cabeza. Así, si la persona quiere tener hijos, utilizando los órganos sexuales de su nuevo cuerpo, podría enfrentarse a varios problemas religiosos y éticos.

"Creo que si a alguien le salvan la vida, en el futuro no querrá tener hijos, estará feliz de estar vivo", profundizó.
Asimismo, Canavero compartió sus planes para el futuro. El cirujano espera poder llevar a cabo operaciones de trasplante de cerebro además de ovarios y testículos, lo cual podrá "marcar el comienzo de la prolongación de la vida humana".
"No hay lugar para la religión. Si nos basamos en investigaciones científicas, creo que la conciencia sobrevive a la muerte. Pero, en todo caso, tengo que comprobarlo", afirmó.
De esta manera, el trasplante de cabeza podría ser una evidencia de esto, ya que durante la operación, la cabeza será separada del cuerpo y, por lo tanto, estará clínicamente muerta.
"En nuestro caso, se trata de un experimento científico único, ya que envíamos a una persona a que se entere de lo que hay después de la muerte", concluyó.